UNIDAD 3: UN RECORRIDO POR EL INTERIOR DE LA ESCUELA TÉCNICA. APORTES DE LA SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL

 

Nos proponemos como objetivos de esta unidad:

 

  • Revisar las contribuciones que el análisis organizacional aporta a la comprensión de conocimiento de las prácticas y estructuras educativas.
  • A partir de la comprensión de distintos enfoques teóricos referidos al estudio de las organizaciones, analizar aspectos organizacionales de las instituciones educativas de las que forman parte.

 

Para ello, desarrollamos los siguientes contenidos:

 

  • Las organizaciones como sistemas: sistemas culturales, sistemas simbólicos y sistemas imaginarios
  • Enfoques para el análisis organizacional: diferentes modelos explicativos de lo organizacional
  • Análisis de la institución escolar. Lo Instituido y lo instituyente.
  • Dimensiones de la institución escolar: organizativa administrativa; pedagógico-didáctica; comunitaria.
  • La gestión de instituciones de ETP. Gestión institucional, administrativa y pedagógica de la ETP. Gestión de la complejidad. Condiciones institucionales en la ETP: el equipo directivo y docente, infraestructura y equipamiento. Lineamientos y criterios para la organización institucional y curricular de la ETP. La unidad pedagógica.
  • La organización inteligente, la organización que aprende.
  • Los modos de participación. El poder. Tipos de liderazgo.
  • Los planes de mejora como parte del PEI; etapas para su elaboración, implementación, seguimiento y evaluación.
  • La participación en la gestión, ejecución y evaluación de planes y proyectos.

 

¿QUÉ SON LAS ORGANIZACIONES?

Leemos en wikipedia:

Las organizaciones son estructuras sociales diseñadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Grupo social compuesto por personas, tareas y administración, que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a producir bienes y/o servicios para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un entorno y así poder satisfacer su propósito distintivo que es su misión. Organización: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos.

Existen varias escuelas filosóficas que han estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos. Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más estudiadas, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como metodología, esto se llama Investigación Operativa y en el ámbito de las Ciencias Sociales es el campo de estudio de la Sociología de la Organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: La Gestión del Conocimiento. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.

 

El enfoque de Peter Senge para el análisis organizacional

 

peter-senge-la-5a-disciplina.ppt (6084608)

¿QUE SON LAS INSTITUCIONES?

 

Toda sociedad exige para instaurarse y perpetuarse, referirse a un orden legitimador de su existencia. Tal orden, en su obra de creación de individuos sociales puede actuar con otros en el interior de las reglas establecidas, va a intentar investir las conciencias y regir los inconscientes. Para ello debe poder desplegarse un relato suficientemente respetado para comportar los efectos descontados. No hay sociedad sin un discurso inaugural y sin transmisión infinita de ese discurso: “Al comienzo fue la palabra” (Enriquez, E. 1992).

En efecto, desde sus orígenes las instituciones para constituirse como tales habrán de ofrecer una manera de construir un sistema de nombres de representaciones e intercambios (objetos, palabras, personas, etc.) mediante disposiciones y mecanismos, por lo que vale la pena aceptar ciertas restricciones. Esto es además de la palabra es necesario un “acto” el verbo que posibilite una formación social en base a reglas comunes.

Así en la base de edificación de las instituciones, están los mitos que con su relato transvasan el espesor histórico de acontecimientos sobrevividos o que vendrán, mostrando proezas, con sus personajes, héroes, dioses, ancestros. Ubican al hombre en dimensiones temporales y espaciales, en la acción, un acto de violencia que produce una situación irreversible y permite a otros “hacer historia”.

Una institución, en términos amplios, son fechadas, surgen de ciertos y determinados grupos sociales capaces de ejercer influencia y buscan establecer un modo de regulación que tiene por fin mantener un orden (democrático / autoritario / burocrático), hacerlo perdurar y asegurar su transmisión. Para ello pone un límite, establece reglas, fija acuerdos o pactos- y, en consecuencia el malestar y/o sufrimiento institucional es parte constitutiva del lazo entre sujetos e institución.

Se transita en ellas y por ellas inventando formas de sublimación, creación, proyección o introyección, produciendo subjetividades.

Las instituciones se instauran, mediante un saber, un sistema de valores, creencias, leyendas que logran plasmarse en una Ley de manera tal que garanticen el funcionamiento de las mismas y aseguren la transmisión de cierta influencia en la sociedad. Desde estos supuestos “la modernidad” creo un cierto tipo ideal de institución en la racionalidad moderna: el Estado – Nación como mega institución cuyo organigrama interno es el conjunto de todas las instituciones (…) la violencia, entonces, se encuentra diseminada en un red orgánica de instituciones – modelo funcionalista al sistema que forma parte” (Lewkowicsz, pag: 43).

 

Las organizaciones en análisis según Eugene Enriquez (1992) se presentan como un sistema cultural, simbólico e imaginario.

Sistema Cultural

1- La organización ofrece una cultura, es decir una estructura de valores y de normas, una manera de pensar, un modo de aprehensión del mundo que orienta la conducta de sus diversos actores. Este sistema puede representarse de una manera articulada (en ese caso, sistema cultural y sistema simbólico coincidirían). Con frecuencia se trata de una serie de representaciones sociales históricamente constituidas, y tan fácilmente admitidas e interiorizadas que permanecen indefinidas.

2- La organización pone a punto una armadura estructural que se cristaliza en cierta cultura, enfocada en este caso en atribuciones de lugares, asignaciones de roles, conductas más o menos estabilizadas, hábitos de pensamiento y acción, debiendo facilitar la construcción de una obra colectiva.

3- Desarrolla un proceso de formación y socialización de los diferentes actores, a fin de que cada uno pueda definirse en relación al ideal propuesto. Todo modelo de socialización tiene por fin seleccionar los “buenos” comportamientos, las “buenas” actitudes y juega, pues, un rol en el reclutamiento o en la exclusión de miembros de la organización. Esos diversos aspectos de la cultura, que pueden ser coherentes o entrar en contradicción (Ej: valores que pregonan el respeto del individuo pueden mal expresarse en una estructura autoritaria o en los modos de socialización coercitivos), son, de todas maneras, indispensables para el establecimiento y permanencia de la organización. Son la garantía de la identidad a la cual aspira toda organización, puesto que sabe que la falta de una identidad precisa no impide que tanto los propios miembros, la “clientela” y el público la perciban con claridad y acepten las exhortaciones que profiere.

Sistema simbólico

La organización no puede vivir sin segregar un conjunto de mitos unificadores, sin instituir ritos de iniciación de pasaje y de realización; sin darse héroes tutores (tomados generalmente de entre los fundadores reales o imaginarios de la organización), sin relatar o inventar una saga que ocupará un lugar en la memoria colectiva. Mitos, ritos, héroes, tendrán por función sedimentar la acción de los miembros de la organización, de servirles de sistema de legitimación y de dar así una significación preestablecida a sus prácticas y a su vida.

La organización puede ofrecerse también como objeto a ser internalizado. Plantea sus exigencias y prescribe a cada uno ser movido por el orgullo del trabajo a realizar; legítima misión de una vocación salvadora. Si todas las organizaciones no pueden darse un sistema simbólico tan cerrado sobre sí mismo y tan apremiante para sus miembros, buscan inconsciente o conscientemente construirlo. Y es por eso que padecen tantos temores en relación a su solidez. Podrán así desarrollar un control nuevo y global sobre sus miembros, control a la vez afectivo, (todo mito, toda saga, tiene por función provocar en el prójimo un impulso afectivo, insertarlo pues en un orden e incitarlo a comportamientos conformes a aquellos del relato), e intelectual, (toda forma simbólica expresa el sistema conceptual que permite a los participantes de un conjunto pensar la organización y su acción. ilusorio, en tanto que la organización intenta hacer caer a los sujetos en la trampa de sus propios deseos de afirmación narcisística, en su fantasma de omnipotencia o en su demanda de amor, haciéndose fuerte para poder responder a sus deseos en lo que tienen de más excesivo y arcaico, y de transformar los fantasmas en realidad; en tanto que igualmente, la organización va a asegurarles su capacidad, protegerlos del riesgo del quiebre de su identidad, de la angustia de fragmentación revelada y alimentada por toda vida en sociedad: procurándoles las corazas sólidas del estatuto y del rol (constitutivo de la identidad social de los individuos y de la identidad de la organización)

Sistema imaginario

La organización va a producir sobre todo, un sistema imaginario sin el cual los sistemas simbólico y cultural tendrían dificultades de establecerse. Tiene la opción entre dos formas de imaginario: el imaginario ilusorio y el imaginario motor. Imaginario ilusorio, en tanto que la organización intenta hacer caer a los sujetos en la trampa de sus propios deseos de afirmación narcisística, en su fantasma de omnipotencia o en su demanda de amor, haciéndose fuerte para poder responder a sus deseos en lo que tienen de más excesivo y arcaico, y de transformar los fantasmas en realidad; en tanto que igualmente, la organización va a asegurarles su capacidad, protegerlos del riesgo del quiebre de su identidad, de la angustia de fragmentación revelada y alimentada por toda vida en sociedad: procurándoles las corazas sólidas del estatuto y del rol (constitutivo de la identidad social de los individuos y de la identidad de la organización).

Prometiéndoles intentar responder a su llamado (angustias, deseos, fantasmas, demandas), la organización tiende a sustituir su propio imaginario por el de ellos. Se expresa así, por un lado, como una organización-institución divina, todo-poderosa, único referente; negando el tiempo y la muerte. Por un lado madre englobante y devoradora y al mismo tiempo, madre condescendiente y nutricia; y por otro lado, progenitor castrador y simultáneamente padre simbólico. Organización siempre amenazada por perseguidores externos e internos, deseosos de impedirle cumplir lo mejor posible la misión con la que ha sido investida, cercada por miedos específicos; miedo al caos, a lo desconocido, a las pulsiones amorosas irreprimibles. Apareciendo a la vez como muy poderosa y de una extrema fragilidad, apunta a ocupar la totalidad del espacio psíquico de los individuos.

Imaginario motor en tanto que la organización permite a los sujetos dejarse llevar por su imaginación creadora en su trabajo, sin sentirse refrenados por reglas imperativas. Si el imaginario es siempre irreal, es también aquello que fecunda lo real. Sin imaginario, el deseo se detiene puesto que es prohibido o no puede ni reconocerse como deseo, ni encontrar las vías que le permitirían probar de realizarse. El imaginario motor, depende de la categoría de lo diferido, categoría portadora de un triple sentido:

a) Diferido, como introductor de la diferencia, lo contrario de la repetición: Cambio de las modalidades donde se presenta el deseo y los objetos del deseo, invención de imágenes tendientes a elaborar la realidad.

b) Diferido, como postergación hacia delante: el imaginario está apartado del proyecto, es la raíz de las utopías y de las prácticas sociales innovadoras.

c) Diferido, en tanto creador de la ruptura: ruptura en el lenguaje llevando a los individuos a hablar de la vida organizacional de otro modo, y a percibirla, pues, con otra cara. Ruptura en los hechos: se presenta como expresión de la espontaneidad creadora, de la innovación técnica y social; ruptura en el tiempo: es el que permite escapar a la cotidianeidad y establecer un nuevo ritmo de vida y una nueva dinámica de trabajo y de relaciones sociales.

 

Ofrece así a los individuos, la posibilidad de poder crear una fantasmática común, autorizando una experiencia con los otros, continuamente retomada y pensada, sin caer jamás en lo inerte o lo estático. Preserva pues, parte de los sueños y la posibilidad de cambio o mutación.

 

DIFERENTES ENFOQUES DE ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

 

ENFOQUE  FORMAL-MECANICISTA

 

Sus características son:

a) Utilizar los criterios de eficacia y eficiencia como valores dominantes.

b) Extender la organización empresaria como modelo para la explicación de otras organizaciones sociales.

c) Suponer que todo sistema social está organizado en niveles, estructurados en forma jerárquica a través de relaciones de poder unidireccionales.

d) El abordaje prescriptivo de la realidad organizacional, suponiendo que la misma se mueva a través de formalizaciones, de reglas y normas que regulan su funcionamiento.

e) Sostener la existencia de una diferencia natural entre las funciones de política y administración.

f) Esquema de estimulo-respuesta para explicar las conductas individuales y organizacionales.

g) La existencia de un ideal de organización, asimilable al orden instituido.

h) La noción de conflicto utilizada para referirse a situaciones anormales, desviaciones que deben ser corregidas.

i) La primacía del objetivo del conjunto por sobre los intereses individuales como fuente de las decisiones de los participantes.

j) Tomar solo lo observable como objeto de estudio de la organización.

 

ENFOQUE HEURÍSTICO

 

El paradigma antagónico al enunciado anteriormente es el considerado como heurístico, cuyo abordaje destaca los procesos sociales y culturales. Sus características son:

a) La utilización de un marco conceptual que permita rescatar los aspectos particulares de diferentes organizaciones sociales.

b) Reconocer la presencia de aspectos no racionales en los comportamientos organizacionales.

c) Consideración del concepto de estructura como elemento de la flexibilidad y adaptabilidad de la organización a su medio ambiente.

d) Reconocimiento de los procesos de confrontación como método legítimo de explicación de conflictos y como medio de innovación.

e) Consideración de factores no formales en los estudios sobre la racionalidad en las conductas de los participantes

Estas diferencias paradigmáticas tienen consecuencias directas sobre las distintas propuestas que pueden hacerse en el plano de la intervención organizacional.

En el campo de las organizaciones médicas, también es posible detectar la presencia de paradigmas distintos respecto a la idea de la salud; uno de ellos es el tecnocrático, y su opuesto que podría identificarse como totalizador.

Como en todos los paradigmas, en el campo de la salud, las diferencias entre los opuestos básicos afectan tanto el desarrollo del conocimiento médico como a las aplicaciones.

Otro ejemplo puede verificarse en la organización educativa, en el cual se detecta la prevalencia de uno de los siguientes supuestos básicos: El paradigma de la educación bancaria informativa y El paradigma de la educación formativa

 

INSTITUCIONES: LO INSTITUIDO Y LO INSTITUYENTE


Cuando una organización cuenta con un reconocimiento histórico de larga data y todos los miembros de la comunidad la aceptan como valiosa para el funcionamiento de ésta, estamos frente a una institución. Son ejemplo de instituciones la familia, la democracia y las organizaciones de gobierno, la escuela. Pero debe decirse que el término se ha generalizado y muchas organizaciones se presentan a sí mismas o son nombradas como instituciones. Es una manera de reconocer su valor “instituido”, aquello que, siendo de la organización, ya no es un valor sólo para la organización sino también para el conjunto social.

Las instituciones contienen en su seno fortalezas y debilidades que son fruto de su capital “instituido” y su capital “instituyente”. Las instituciones sociales -desde el campo de “lo instituido”- quieren contener al sujeto en un campo limitado de saberes y certezas, del que no siempre quieren que salga. La institución, nacida de la creatividad y la libertad del hombre, muchas veces niega esta creatividad y esta libertad... Pero el hombre es capaz de cuestionar, de crear, instituyendo aquello que no responde a ningún determinismo, generando un proyecto nuevo. El hombre interpela, milita y hace nacer... genera “lo instituyente"

Esta actitud atemoriza a los defensores del orden establecido. Esta actitud es pura presencia de lo otro, pura alteridad. Demostración de que los hombres son libres y por lo tanto todo puede cambiar, constatación de que el orden social instituido es un fenómeno de la historia, y que, por lo tanto, puede ser otro.

Los hombres de lo instituido trabajarán, entonces, tratando de suturar los intersticios. Cuando se vean perdidos, para detener la avalancha creadora, como estrategia, arrebatarán la memoria social, ya que para que el hombre sea capaz de una actividad de interpelación debe recorrer todos los pliegues de la memoria colectiva, debe conocer los más honrosos y los más vergonzosos hechos producidos por su grupo social, debe asirlos, sopesarlos, leerlos, resignificarlos. Sin memoria no hay anclaje social. Sin anclaje social no hay sujeto. Sin sujeto no hay interpelación. Sin interpelación hay congelamiento de las formas instituidas.

 

 

Buscar en el sitio

Contacto

Sociología de las Instituciones